Flaugnarde, flognarde o flougnarde, postre francés, típico de las regiones de Auvergne, Limousin y Périgord de Franco.
Parecido al clafoutis que se prepara con cerezas negras. El flaugnarde se prepara con manzana, pera, melocotón, ciruelas u otras frutas, incluso frutos secos que se bañan con un masa dulce, muy parecida a la del flan y se cocinan en el horno.
Frío o caliente, se toma espolvoreado con azúcar glasé.
Fácil, fácil, me ha gustado mucho... Tenéis que probarlo!!! ;)
La receta la he sacado del blog de Sabor en Cristal. Os dejo las suyas también. De manzana y de melocotón... Deliciosas, increíbles!!!
Y ahora, la mía. Vamos con la receta...
Ingredientes:
- 2 melocotones
- 125 gr de arándanos
- 100 gr de harina
- 50 gr de harina de almendra
- 100 gr de azúcar
- 4 huevos
- 200 ml de nata
- 50 ml de leche
- 50 gr de mantequilla
- 2 cucharaditas de vainilla en pasta, o aroma de vainilla.

- Precalentamos el horno a 180º.
- En un bol, batimos los huevos con el azúcar. Añadimos la leche, la nata y la vainilla, batimos de nuevo. Agregamos la mantequilla y luego la harina tamizada, batimos bien para que no queden grumos.
- Engrasamos los moldes con mantequilla en mi caso eran individuales pero podéis hacerlo en uno grande. Pelamos y troceamos los melocotones. Colocamos la mitad en los moldes junto con los arándanos y cubrimos con la mezcla. Decoramos por encima con el resto de los trocitos de melocotón.
- Llevamos al horno durante 40 minutos, o hasta que al pincharlo salga limpio y seco. Sacamos, dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glasé.
Que apetitoso...y con esos ingredientes!!! exquisito!!!
ResponderEliminarUn saludo!
Nunca habia oido hablar de este postre, pero viendo la pintísima que tiene está claro que tengo que probarlo!!
ResponderEliminarBesos
Para chuparse los dedos guapa!!! que pintaza tiene, imagino que el sabor será delicioso.
ResponderEliminarUn besazo
Esto tiene que ser una delicia, habrá que probarlo, besos !!
ResponderEliminarmmmm, quñe delicia!
ResponderEliminarme encanta el color que le da la fruta y la textura que tiene, quedo fantastico. un besote
QUE DELICIA!!,,,
ResponderEliminary que buena idea para aprovechar bien las ciruelas prunas que empiezan a venir ahora..
gracias guapa
un beso
Guau qué rico! y qué bien te explicas leñe! un beszao guapa!
ResponderEliminar
ResponderEliminarMe ha encantado el color y su textura y las fotos están super,saludos y abrazos.
Tras un pequeño paro, por molestias en un tobillo, vuelvo con toda la fuerza y pidiendo algo de ayuda.
ResponderEliminarA pesar de todo, voy a tratar de divulgar el nuevo curso de cocinero profesional que iniciaremos en breve en la escuela de Vigo.
Podrias poner en el lateral de tu blog, el logo que he puesto en mi blog, anunciando la apertura del próximo curso de COCINERO PROFESIONAL?
Habría que mantenerlo hasta el 14 de octubre y para agradecer esta ayuda, sortearé dos cajas de buen vino, blanco albariño y tinto: ribera duero o rioja entre todos los que me ayudéis.
No te sientas en la obligación de hacerlo si ves que no puedes.
Lo puedo comprender perfectamente.
Así que miles de gracias por adelantado.
Elena
Que pinta tiene tara :) el clafoutis me gusta mucho pero este igual más... tiene que tener una mezcla de sabores y suavidad... Umh! Me auto invito a merendar jaja
ResponderEliminar