Sin duda alguna, uno de los postres realmente más populares y antiguos dentro de la cocina tradicinal gallega. Sólo mojado en vino, con queso y membrillo,el roscón nunca ha faltado en casa, en tiempos de celebración.
La receta es de mi abuela, pero aquí todo el mundo utiliza la misma, variando a lo mejor el aroma o la cantidad de azúcar.
Ingredientes:
- 12 yemas
- 12 claras
- 12 cucharadas de azúcar
- 12 cucharadas de harina
- 1 cucharada de levadura en polvo
Preparación:
- Precalentamos el horno a 170º.
- En un bol, batimos las claras con el azúcar y la levadura, a punto de nieve.
- En otro recipiente, batimos las yemas hasta que estén espumosas. Añadimos a las claras montadas y agregamos también la harina, previamente tamizada. Mezclamos con cuidado de que no se bajen las claras. La mezcla tiene que tener aspecto de nube.
- Colocamos esta mezcla en una rosconera previamente engrasada y metemos al horno durante una hora a 170º, procurando no abrir el horno.
- Sacamos, dejamos enfriar dentro del molde, una vez frío desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glasé.
Pasote total... eso es un rosco y lo demas... tonterias.
ResponderEliminarBss
Madre mia que bueno tiene que estar, como dice Zen eso es un bizcocho y lo demas tontunas.
ResponderEliminarMuchos besos.
super básico y rico!!! me encanta!!! muchas gracias!!!
ResponderEliminarvoy por ella mira que se ve rica.
ResponderEliminarTara, me parece fantástico !!!!!
ResponderEliminarUn roscón fácil y con aspecto increíble!!!! Que maravilla von tan pocos ingredientes!!!
Besitos!!!
Es la receta del 12!!! Jejejejeje... Voy a probar este rescón, porque hija, más sencillito no puede ser!!! Me va a venir bien para gastar unos huevos antes de ir de vacaciones!!!
ResponderEliminarUn beso.
Pilar
madre mia vaya pintaza rica
ResponderEliminarQue bueno, cuando vamos a León me encanta comprar este tipo de bizcochos para desayunar y es que no sabia como se hacia, ahora ya lo puedo comer aquí también y gracias a ti guapa.
ResponderEliminarUn besazo y feliz finde
¡Impresionante corte! Un bizcocho muy rico.
ResponderEliminarBesitos.
Que buena pinta lo hare y ya te contare que tal!!! Yo tambien tengo un blog, por si quieres echarle un ojo.... cocinandoconisa.blogspot.com
ResponderEliminarMe lo voy hacer este fin de semana para el desayuno..y tal vez si queda para la merienda.
ResponderEliminarBeso y Gracias
Lo voy hacer manana para el desayuno de domingo y si queda para la merienda...jaja
ResponderEliminarGracias Beso
Que rico, super esponjoso. Bss.
ResponderEliminarQue rico Tara y que recuerdos....................un bico
ResponderEliminarInsuperable y perfecto!! precioso y rico corte. Me encanta!!! Besoss,
ResponderEliminarummm..esto mojado en horchata fria,en verano no veas como esta,,y ahora con el fresquto ,con un buen chocolate.
ResponderEliminarbuenisimo!!
un beso
Este cae para mi suegro fijo!! Tiene muy buena pinta!!
ResponderEliminarBesos
www.yologuisotutelocomes.com
Sensacional este rosco, no lo conocía y me ha sorprendido gratamente, así que me quedo con la receta. Besicos
ResponderEliminarummmmmmmmmm que esponjoso y ricooooooo. una pregunta: ¿tu también mezclas las harinas en esta rosca?
ResponderEliminarUmm que buena pinta!!! seguro que lo haré :)
ResponderEliminarUn besito muy grande!!
Tiene una pinta deliciosa! :)
ResponderEliminarTiene una pinta extraordinaria y se ve super esponjoso, seguro que tiene que estar riquisimo !!
ResponderEliminarEsto me lo había perdido yo, no me percate de este roscon,, mala amiga no me avisaste... Muy rico seguro que estaba... porque ya no estará.. jajaja...♥
ResponderEliminarQué sabios son los gallegos. Qué bueno...
ResponderEliminarUn beso.
Luce delicioso y hermoso quiero ir por un pedazo grande,abrazos y abrazos.
ResponderEliminarQue pinta tieneeee!!!! Lo voy a hacer esta misma tarde. Gracias. Un beso
ResponderEliminarHola, tengo un amigo diabético y me gustaría hacérselo por su cumpleaños. ¿Se puede hacer sin azúcar?
ResponderEliminarTengo una amiga diabética y me gustaría hacérselo por su cumpleaños. ¿Se puede hacer sin azúcar?
ResponderEliminar